Entrevistas
Richy Mancilla, manager de Cumbia Piola: «Crecer en región se volvió más difícil»

Dentro de los objetivos de Aldea Local está el relevar el trabajo que realizan productores, técnicos , managers, agencias, entre otrxs, muchas veces invisibilizadxs, pero definitivamente imprescindibles para poder crecer con un proyecto musical. Richy Mancilla es un joven personaje que desde Puerto Varas aporta su grano de arena al crecimiento de esta escena musical que tanto queremos. Conocido por su trabajo en la zona principalmente como productor , en la actualidad está trabajando en el desarrollo del proyecto Cumbia Piola, banda que está recién comenzando pero que tiene una larga historia de vida y mucha música que compartir. Richy comenzó vinculado al circo , primero como clown, luego como productor y representante de artistas en La Tropa Clown, para posteriormente pasar a ser parte del equipo del casino de Puerto Varas y derivar con el tiempo a la producción de diversos tipos de eventos y en la representación y management de proyectos musicales. Richy es actualmente parte de la Asociación de Managers de Músicxs en Chile (MAMCHI).
Richy, tú partes tu carrera más ligado a la actividad circense, ¿cómo llegas a desempeñarte como manager?
Recuerdo que conocí a unos amigos que venían desde Santiago a quedarse en Puerto Varas, hace varios años, ellos habían trabajado en trapecio y malabares en varios circos, entre ellos, una edición con Los Calugas en el Caupolicán. Estaban haciendo clases en el “Galpón del Arte”, que estaba ubicado en la famosa Ex Estación de Trenes de Puerto Varas. Me acerqué a ellos un día para conocerlos, nos empezamos a juntar, nos hicimos amigos, hasta que con los meses nació la Escuela de Circo “C’ de Zirc”, y en medio de todas las actividades y talleres que se ejecutaban, empezaron a salir eventos; cumpleaños y eventos para empresas. La demanda era tan alta porque en esos años estaba el “boom” de los grupos de avisos en Facebook, y yo hacía toda la pega de publicidad en redes sociales. No había fin de semana que no salga un evento y finalmente inicié la primera productora de eventos familiares. Empecé a vender los espectáculos de circo (yo también trabajando como payaso en ese entonces), y de esa manera comencé a desempeñar y desarrollar el trabajo de manager y producción.
¿Cuáles crees que son los desafíos que enfrentan las bandas de regiones? ¿Crees que es más difícil lograr crecer?
En este momento específico, las bandas de regiones están enfrentando la misma crisis que las bandas que se encuentran en Santiago: es algo nacional. Sin poder tener presentaciones no se están generando los recursos para poder grabar nuevo material, y mucho menos para sobrevivir. Los cantantes, los sonidistas, los técnicos, los iluminadores, los productores, los managers, y todos lo de nuestra industria se han tenido que reinventar para poder ayudar a mantener a sus familias, pagar sus estudios, arriendos de casa/departamento, etc. El hecho de estar ocupando el tiempo y energías que antes se ocupaban en conciertos, hoy se ocupan en áreas que no nos acomodan a la mayoría, pero tenemos que hacerlo para poder vivir.
En general, crecer en región, como artista o banda, se volvió más complejo, más difícil. Porque si antes para poder grabar material, hacer prensa o promociones, teníamos que juntar el dinero de 3 o 6 presentaciones en bares, imagínense lo difícil que es hoy, con todo cerrado, sin tener espacios ni lugares para los artistas. Ni en la calle nos dejan estar para pasar la gorra porque llegan los caballeros de verde a llamarte la atención. Espero de corazón, que pronto nos den opciones para poder desarrollarnos y realizar nuestro arte.
¿ Qué crees que nos falta para dar un salto hacia una industria musical autosustentada?
Una buena autosustentabilidad, en general, debe ser siempre equitativa, integral y muy relevante. Es una meta a plazo, si lo llevamos a época de pandemia, de un trabajo mancomunado entre la industria musical, sus entes representantes y el Gobierno. Hoy, el Ministerio de las Culturas, las Artes, y el Patrimonio está informado sobre las problemáticas que existen y viven nuestros colegas a nivel nacional, pero no tenemos a la representante alineada, no hemos visto soluciones para nuestro sector, porque para poder generar recursos se necesitan instancias comerciales, aunque estos fondos no necesariamente deben venir del Estado, la Industria de la Música cuenta con la materia prima y recursos humanos, al Gobierno solo le debemos seguir exigiendo soluciones para que nuestra industria pueda volver a trabajar, a tener espacios.
El trabajo de la Industria Musical y sus representantes solo debe estar enfocado en el avance del compromiso, visualizando el mismo objetivo, porque las estrategias siempre serán variables dentro de la diversidad musical que tenemos en nuestra industria. En resumen, creo que podemos avanzar a una industria autosustentada, a mi parecer, hoy solo nos frena la actualidad sanitaria para poder generar recursos.
Cuéntanos de los proyectos con los que trabajas ahora y cuáles son tus planes a corto plazo
Actualmente estoy trabajando con una banda puertovarina de cumbia, “Los Cumbia Piola”, que partió hace más de 10 años pero que no se había logrado una continuidad, ni grabar material. Hoy, solo el vocalista (creador y fundador) regresó con el proyecto después de una propuesta que ofrecimos junto a Temporal Producciones, productora que tenemos junto a Emerson Gallardo (Puerto Varas), para el retorno de «Cumbia Piola”. La banda está en proceso de grabación de su primer single, en enero esperamos tener listo el primer tema para ir mostrando el material a la gente. Mis planes están junto a ellos, acompañarlos en el proyecto en medio de esta era pandémica (risas).
Contacto: rmancilla@temporalproducciones.cl
-
Noticiashace 4 días
La Coleccionista de Ataduras: «La música me ha dado fuerza»
-
Videoshace 1 semana
FALAMAT estrena el videoclip “La tontera anda suelta”
-
Singleshace 1 semana
La Mórbida celebra su noveno cumpleaños con el single «Dignidad»
-
Discoshace 1 día
“Experimento Sabroso”: El Nuevo EP de la banda nacional Radio Pakal
-
Singleshace 4 días
Queena estrena single: Hasta que las flores se marchiten
-
Videoshace 1 semana
«Sweet Surrender», primer videoclip de Pale Cats
-
Discoshace 1 semana
Funk Patagónico: Conoce la dulzura de Shuggar
-
Noticiashace 6 días
El músico ítalo chileno Yosef Salvo presenta el single “Sociedad Capital”