Discos
«Re-versa» de Sube: El cambio como impronta constante

¿Qué se puede decir de SUBE a estas alturas? Ya los mencioné en un listado de discos que pasaron piola de la década recién pasada, pero esta vez es un nuevo trabajo que me trae de vuelta a escribir sobre ellos.
Como muchos de ustedes saben, la música de SUBE es una mezcla de varias sonoridades que le dan este toque onírico tan característico de ellos. Rock progresivo, psicodelia, dream pop y jazz son parte de esos ingredientes que hacen que le pongamos atención a «Re-Versa», su nuevo larga duración.
«Re-versa» es una muestra clara de la evolución de una banda inquieta, curiosa, con cabeza y alma creativa unidas en pos de un proyecto que, de verdad, encanta. El larga duración fue presentado por partes, con canciones de variados colores y sensaciones. En «Re-versa», al contrario de «Etereopuerto», hay más mesura en las voces, no agotando con vocalizaciones a lo «The Voice», sino que se agradece que existan descansos y se pueda apreciar lo instrumental, dando el espacio necesario para poder ingresar a ese universo sonoro, brillante, sin adornos innecesarios o forzados. Por lo mismo, las voces en esta ocasión, van muy bien encausadas, medidas y en su justa porción. Otro punto a destacar son las letras que son poseedoras de una poesía interesante, a ratos críptica, pero muy acertada a la hora de mandar un mensaje al oyente, pues se trata de llamar tu atención, no dejarte estático, con una especie de mandato para que en tu interior se genere un cambio importante, una toma de conciencia.

«Re-versa» es darse el tiempo de mirar y retroceder, cambiar, mutar, transformar tus pensamientos y costumbres. Un disco que busca abrirse paso ante una audiencia más amplia, no tan cerrada como el público que acostumbra a escuchar este tipo de música, sin embargo, mantiene ese ritmo extraño que hace que su sonido sea algo que no se te irá fácilmente de tu mente.
Escúchalo acá:
-
Entrevistashace 6 días
La Chinganera: «La obra no es individual, siempre está compuesta por y para una colectividad»
-
Entrevistashace 4 días
Johanna Watson, comunicadora musical: «Las mujeres que trabajamos en esto, hemos tenido que validarnos más de alguna vez»
-
Entrevistashace 6 días
Daniela Gómez, manager de Vicente Cifuentes: «Faltan mujeres en el rubro»
-
Entrevistashace 4 días
Almeyda de la Riddim: «Soy feminista porque quiero cambiar muchas cosas y siento que falta mucho»
-
Entrevistashace 3 días
Isabel Bravo, vocera de la Federación de Músicxs de Chile y de Cice: «Ojalá llegue a contarles a mis nietxs que nos sacamos la cresta para que pudieran tocar en la calle»
-
Noticiashace 7 días
El italochileno Yosef Salvo estrena su apasionado single “Solo y vulnerable”
-
Videoshace 7 días
Mosaico Fusión emprende un viaje hacia el interior del ser, en el clip de «Gotaluna»
-
Noticiashace 7 días
Avalancha: la banda de percusión que improvisa con ritmo y señas, estrena el single “El viaje”