Antipatriarka retrata la complejidad del autodescubrimiento en su primer videoclip “Oasis”
Realizado en medio de la crisis sanitaria, la cantante presenta su primer trabajo
audiovisual que navega por las influencias del trap, future bass y trip trop para
representar el autodescubrimiento como consecuencia a la falta de comunicación en
período de cuarentena.
“La relación más compleja es con unx mismx”. Bajo esta premisa se comienza a realizar el trabajo de “Oasis”, pieza audiovisual en la que Antipatriarka transita por emocionalidades y procesos internos que la llevan a una catarsis para entregar un mensaje crucial: nosotros podemos ser nuestra mejor compañía.
Compuesto en abril, la canción narra una desconexión física obligatoria, tras la cual el personaje principal se ve enfrentado a múltiples sentimientos y emociones que le provocan una inestabilidad no sólo consigo y lo que creía de sí misma, sino que se desenvuelve en un cuestionamiento a las relaciones externas y cualquier vínculo ajeno al individual.
“En nuestra cotidianidad nos encontramos rodeados de múltiples estímulos que tienden a distraernos de nuestros propios pensamientos y sentimientos. Desde que comienza el día estamos expuestos a información ajena proveniente de medios ajenos que nos desvincula de lo que podría ser una reflexión introspectiva. El tiempo para nosotrxs es casi nulo”, explica la artista oriunda de Penco sobre la idea principal del single.
En esta línea, el desarrollo visual y escenográfico del videoclip transita por tres conceptos claves: real, utópico y distópico, los que corresponden a tres ambientaciones distintas que contrastan entre sí, con el objetivo de representar los cambios emocionales por los que va atravesando el personaje.
Uno de los objetivos en la construcción del trabajo fue el apoyar a artistas emergentes de la zona, motivo por el cual la autogestión y el trabajo colaborativo son características fundamentales. Por esto, la grabación y la masterización de la canción fue realizada por los productores penquistas Pirex y Masalá, mientras que la dirección creativa y grabación del videoclip y la edición estuvo en manos de SoloIris, Nasty Kid y Voyach, respectivamente.
“La letra surgió en contexto de cuarentena y, coincidentemente, días después me habla Voyach, quería trabajar un vídeo conmigo a la distancia, el proyecto ya era interesante sólo por el desafío de trabajar sin conocerse en persona. Fue la primera vez para la mayoría de los que estábamos en el set, creo que eso era lo más enriquecedor, estábamos aprendiendo, probando, jugando a ratos para ver cómo salía mejor. Voyach me dijo desde un principio ‘Si disfrutas el proceso, el resultado será bueno’ y tenía razón”, dice la autora de “Difícil”.
El videoclip se lanzará este domingo 31 de enero, a las 20.00 horas y estará disponible en todas las plataformas musicales de la artista. Con este trabajo, Antipatriarka se levanta como un proyecto musical clave en el escenario urbano de Concepción y como una de las voces femeninas más prometedoras.

Sobre Antipatriarka
Artista emergente de 21 años que transita por estilos como R&B, trap y soul. Comienza su carrera musical a principios de 2020 con “Cerca”, “Qué sabes de amor” y “Difícil”, singles que han recibido gran aceptación por parte del público. Además, de la música, también extiende su creatividad en disciplinas como el diseño, la ilustración, la danza y el teatro, herramientas que combina con un constante cuestionamiento a la sociedad desde una perspectiva de género.
Actualmente, la cantante se encuentra componiendo sencillos, colaboraciones y un EP que lanzará en el transcurso de este año, con el objetivo de consolidar su carrera musical.
Sigue a Antipatriarka en: Instagram | Spotify | Youtube
Ficha técnica de “Oasis”
Dirección creativa: SoloIris (@soloiriss)
Filmaker: Nasty Kid (@nastykid.livefast)
Montaje y Edición: Voyach (@voyach)
MUA: Coni Flower (@coniflower__ ) y Matheo Tomaz (@thomazmateo)
Apoyo artístico: Jalil Rabi (@jalilrabi)
Registro análogo: Platinada (@plaplatinada)
Producción musical y beatmaker: Masalá (@masalacl)
Grabación de voz: Pirex (@pirexx.prod)
Voz, letra y guión: Antipatriarka (@antipatriarka)
Fuente: Comunicado Antipatriarka
-
Entrevistashace 6 días
La Chinganera: «La obra no es individual, siempre está compuesta por y para una colectividad»
-
Entrevistashace 4 días
Johanna Watson, comunicadora musical: «Las mujeres que trabajamos en esto, hemos tenido que validarnos más de alguna vez»
-
Entrevistashace 6 días
Daniela Gómez, manager de Vicente Cifuentes: «Faltan mujeres en el rubro»
-
Entrevistashace 3 días
Almeyda de la Riddim: «Soy feminista porque quiero cambiar muchas cosas y siento que falta mucho»
-
Entrevistashace 2 días
Isabel Bravo, vocera de la Federación de Músicxs de Chile y de Cice: «Ojalá llegue a contarles a mis nietxs que nos sacamos la cresta para que pudieran tocar en la calle»
-
Noticiashace 7 días
El italochileno Yosef Salvo estrena su apasionado single “Solo y vulnerable”
-
Videoshace 7 días
Mosaico Fusión emprende un viaje hacia el interior del ser, en el clip de «Gotaluna»
-
Noticiashace 7 días
Avalancha: la banda de percusión que improvisa con ritmo y señas, estrena el single “El viaje”