Discos
13 Flores, un disco que va del amor a la justicia social

Se trata del debut discográfico del cantautor chileno, Roberto Torres, un disco de 8 tracks que rescatan el folclor y la canción de autor latinoamericana.
Las temáticas del disco se inspiran en el amor a su hija y su paso por países como Colombia y Suiza, donde reside actualmente y es organizador de un importante festival de música.
Tras una década viviendo fuera de Chile, Roberto Torres ha recorrido diferentes rincones de Europa acompañado de su guitarra y su charango, presentando en diferentes escenarios con una propuesta de raíz latinoamericana que desde el pasado sábado 9 de julio está disponible en Spotify y todas las plataformas de streaming.
Se trata del disco “13 flores”, una selección de 8 canciones íntimas, llenas de colores, alegrías, melodías dulces y matices sonoros que parten en la trova, para avanzar por el amplio abanico de ritmos de nuestro continente donde destaca la música colombiana, además de una infinidad de arreglos acompañadas de una voz potente, de mucha personalidad. En la producción participó el destacado Pedro Melo Garcés, director y arreglista de la banda de Joe Vasconcellos.
“El disco está dedicado a mi hija, Amalia y a las mujeres en general. El título está inspirado en las llamadas 13 rosas, jóvenes mujeres que lucharon contra la dictadura de Franco, en España, y murieron tristemente fusiladas. También al movimiento que se armó en Chile con Las Tesis, a quienes tuve la oportunidad de conocer. Quise rescatar el compromiso por los ideales de libertad, de una sociedad más justa y todo lo que ellas representaron”, dice Roberto Torres.
A lo largo de las canciones se encuentran relatos de los distintos lugares donde el cantautor ha vivido en los últimos años, “hay una canción que tiene ritmo de cueca y está dedicada a una mujer trabajadora de Cartagena de Indias que participó activamente en el estallido social de Colombia. También incluí una en francés, referida al lugar donde vivo ahora en Suiza”, complementa.

Un estudioso gestor cultural
Roberto Torres es un cantautor e instrumentista chileno, toca guitarra, piano, acordeón, bajo eléctrico, charango, quena y zampoña. Actualmente vive en Suiza, donde está realizando un doctorado en Ciencias Sociales en la universidad de Lausana, Suiza, donde investiga sobre la música del caribe colombiano, particularmente los sonidos de la gaita y el bullerengue.
Es director del festival Onirique des Libertés y co-fundador de la asociación Onírico, en la ciudad de Lausana, Suiza, instancias que buscan promocionar internacionalmente a artistas chilenos de distintas disciplinas, siendo un punto de conexión entre Chile y distintas ciudades del país europeo.
Otro de los hitos de su carrera es la creación de música para proyectos audiovisuales y teatrales, donde destaca la composición de la banda sonora de la película “El Tila: Fragmentos de un Psicópata” (2015), del director Alejandro Torres, la cual fue nominada como “Mejor Banda Sonora” en el Festival Internacional de Cine de Viña 2016.
-
Noticiashace 2 semanas
Festival MUF 2023: Una épica jornada llena de Rock
-
Liveshace 1 semana
Waira anuncia concierto en la SCD de Bellavista
-
Noticiashace 1 semana
Destroyer Fest VI: el rock se toma la noche santiaguina en abril
-
Noticiashace 4 días
¿Qué tienen en común Gustavo Cerati y la banda nacional Hemiola?
-
Noticiashace 1 semana
Desde Cunco al Lollapalooza: Cantautor trans de la Araucanía se presentó en Lolla Love
-
Noticiashace 1 semana
Arise Of Time libera su EP Transit Of Life
-
Singleshace 6 días
Charles Bórquez nos trae la melancolía porteña de «Volver a Jugar»
-
Noticiashace 5 días
¡Trabajando codo a codo! Colectivo MUEVA se alía con la Universidad Austral para montar un nuevo festival este viernes 31 de marzo.