Noticias
Sr. Soya debuta con videoclip que evoca al Negro Matapacos y reivindica a las disidencias sexuales

Desde el viernes 29 de mayo está disponible en YouTube el videoclip de Negro Matapacos, single debut del artista quillotano Sr.Soya, una canción que, paseándose por ritmos urbanos, pop y con estética queer, simboliza la participación de las minorías y las disidencias sexuales en el estallido social del 2019 a través de la figura icónica del popular perro con pañuelo rojo.
El trabajo audiovisual, que fue filmado en sectores rurales de la comuna de Quillota, Región de Valparaíso, muestra a un deconstruido patrón de fundo que lidera la manifestación de un grupo de disidentes sexuales, pero es identificado y capturado por la policía, para finalmente ser rescatado por una versión humana y sexualizada del Negro Matapacos.
Al respecto, el artista comenta que “el Negro Matapacos es un símbolo del quiltrismo chileno y todos los oprimidos y discriminados se pueden sentir identificados con él, por eso la canción y el video hablan desde la comunidad LGTBQI+. Es necesario el reconocimiento a nuestra comunidad y a la normalización de las diferencias”.
El video incluye también algunos mensajes escondidos que hacen referencia a la nueva constitución y a las violaciones a los Derechos Humanos sucedidas durante las movilizaciones del 2019. “El llamado esa una deconstrucción que debe venir desde las demandas sociales para romper con el clasismo que existe. El estallido social del año pasado trascendió a las grandes causas y le pertenece también a todas las minorías que sufren discriminación, esta es la revolución de las minorías para lograr la deconstrucción de las mayorías”, declara Sr. Soya.
La canción fue grabada en Estudios Miut bajo la producción musical del ingeniero Fernando Cubillos, quien además hizo la mezcla del tema, mientras que el mastering estuvo a cargo del reconocido Francisco Holzmann. Por su parte, el videoclip fue escrito y dirigido por Xavier Kubrik y realizado por Pepper & Dreams Production. Negro Matapacos es interpretado por el bailarín Rodrigo Sepúlveda.
En su propuesta artística, definida como “pop queer”, busca representar al movimiento LGTBQI+ a través de una narrativa que evoca la resiliencia y la actitud frente a un escenario social, aún adverso, pero donde sus miembros pueden desenvolverse cada vez con mayor naturalidad.
Su propuesta musical se puede definir como pop queer urbano, nutrido de una amplia paleta sonora que tiene la influencia latina como un atributo predominante. Lo queer está presente en su estética pop y en la deconstrucción de imágenes estereotipadas que se irán develando tras los diferentes estrenos programados para este año debut.
-
Videoclipshace 4 días
Liberan concierto de rock instrumental fusionado con música Mapuche
-
Singleshace 5 días
Una canción para bailar al atardecer. Avenida La Cumbia presentó «5:30»
-
Noticiashace 6 días
Feo, una canción que apunta a visibilizar el Bullying y sus efectos devastadores en la autoestima de niños, niñas y adolescentes
-
Discoshace 5 días
Orquesta Típica La Popular anuncia concierto de lanzamiento de su nuevo disco de tango
-
Noticiashace 2 semanas
Recoleta celebra el Mes del Teatro con memoria y comunidad
-
Singleshace 2 semanas
Lenwa Dura y Rpkbza se unen contra la privatización del agua en “Humedad”
-
Noticiashace 2 semanas
Cashaña tocará en Quilpué grandes clásicos de la música en versión cumbia
-
Noticiashace 2 semanas
Históricos integrantes de Panteras Negras lanzan videoclip junto a Krapula