Singles
Nara de $hile, Vilú y Jacinto presentan su original versión de «Mírame sólo una vez»

Es 1995. La música chilena pasa por el mejor momento de esa década y entre los estrenos destaca una creación encantadora y sugerente, que viene firmada por la banda Christianes y deja para la posteridad una canción potente, desde su sutileza: Mírame solo una vez, tema que trascendió la época y el estilo pop en que se enraiza, coronada con la hipnótica voz de Evelyn Fuentes.
«Este tema siempre me gustó, siempre me ha parecido una excelente pieza» comenta Nara de $hile al ser consultado por la canción «y ya hace más de 15 años había tomado la decisión de hacer una versión personal, con una orientación sureña». Nara de $hile es el proyecto con el cual Cristian Bustamante (Umbría en Kalafate) se abrió en solitario a explorar las sonoridades más tradicionales y la poesía y con el que ha editado ya dos discos, Ejercicios decimales (un experimento a lo humano) del 2018 y Xumango Phalcoboenus Milvago Chimango Temucoensis de este 2020, en el que se incluye esta versión.

Los proyectos muchas veces encuentran su momento y es así como Nara de $hile conoció a Vilú, cantora que tiene una extensa relación artística con su Chiloé querido y cuya voz encajaba perfecto en esta idea de reversionar este ya clásico de la música chilena. «Humedal», el disco que Vilú editó en 2015 es una prueba de esa voz, que destaca a punta de fuerza de mujer. «Esta es una canción que siempre ha estado en mi cancionero personal, desde mi adolescencia en Castro, entonces, esta invitación a participar cantando en el disco de Nara, significa acercarme a ese lugar bonito de mi vida en el sur y además, realizar una versión distinta, chilota, que me une a la tierra donde crecí, donde tengo hermosos recuerdos y también mis inicios como cantora y compositora», comenta Vilú.
Enfrentados al proceso de la canción, al proyecto se sumó inmediatamente Jacinto a la guitarra, músico que hace unos años ya anticipó parte de su particular cosmovisión su ep «El Espanto«, el que recibió excelentes críticas de medios especializados. Desde su estilo, más de nicho si se quiere, pero totalmente propositivo, su incorporación suma al tema la fuerza de su «refolclor«, concepto que junto a Vilú han acuñado y explorado en sus trabajos. «Para mi fue un desafio, pues siempre me gustó esta canción. Su letra, los arreglos de cuerdas, la voz de Evelyn Fuentes, pero nunca la toqué en guitarra, entonces, entrar en ese universo fue muy interesante, porque cuando Nara nos convocó, vimos la canción con otro prisma, con uno más cercano a la tierra y con mi guitarra traté de darle ese toque de puerto bohemio y sicodélico«.
El tema fue grabado, mezclado y masterizado por Mauco Records durante el verano de 2020, en Concón, en una sesión llena de intercambio artístico, colaboración y con la música como principal motor y fue incluido en el disco Xumango Phalcoboenus Milvago Chimando Temucoensis de Nara de $hile editado por Mauco Records y Último Peldaño y que se encuentra disponible en plataformas digitales.
Vilú y Jacinto por otra parte anuncian nuevos trabajos para este 2021, en conjunto con Nueva Santiago, agencia con la cual han comenzado a colaborar.
-
Videoclipshace 3 días
Liberan concierto de rock instrumental fusionado con música Mapuche
-
Singleshace 4 días
Una canción para bailar al atardecer. Avenida La Cumbia presentó «5:30»
-
Noticiashace 6 días
Feo, una canción que apunta a visibilizar el Bullying y sus efectos devastadores en la autoestima de niños, niñas y adolescentes
-
Noticiashace 2 semanas
Recoleta celebra el Mes del Teatro con memoria y comunidad
-
Discoshace 4 días
Orquesta Típica La Popular anuncia concierto de lanzamiento de su nuevo disco de tango
-
Singleshace 2 semanas
Lenwa Dura y Rpkbza se unen contra la privatización del agua en “Humedad”
-
Noticiashace 2 semanas
Cashaña tocará en Quilpué grandes clásicos de la música en versión cumbia
-
Noticiashace 2 semanas
Históricos integrantes de Panteras Negras lanzan videoclip junto a Krapula