Videoclips
Rolando Formón lanza el videoclip de la canción “Pan con Queso”, realizado por el visualista Jerson Bautista y bajo la producción de Yungay Road
Se trata del nuevo single del rapero patagón Rolando Formón quien nació en “Chile Chico”, Región de Aysén, Chile, su música entrelaza sus raíces con los beats del hip hop y un viaje por sonidos orgánicos y experimentales. La poesía, retórica e identidad de sus letras plasman “el sentir del ser humano, del barrio y del sur». Rolando denomina a su música como rapsuramericano por la mezcla del imaginario patagónico, latinoamericano y urbano. La autenticidad de su propuesta es una de sus mayores características.
Se trata del nuevo single del rapero patagón Rolando Formón quien nació en “Chile Chico”, Región de Aysén, Chile, su música entrelaza sus raíces con los beats del hip hop y un viaje por sonidos orgánicos y experimentales. La poesía, retórica e identidad de sus letras plasman “el sentir del ser humano, del barrio y del sur». Rolando denomina a su música como rapsuramericano por la mezcla del imaginario patagónico, latinoamericano y urbano. La autenticidad de su propuesta es una de sus mayores características.
Rolando continúa liberando su nuevo material solista, tras lanzar “Luna Mengua” ahora presenta “Pan con Queso” track que fue liberado el pasado 2 de octubre en todas las plataformas de streaming y el cual es un verso nostálgico que nos transporta a la Patagonia misma, una experiencia musical, un mundo perdido entre imágenes, olores y sonidos que nos hará vibrar. Una búsqueda del lado fresco, pegajoso, contagioso y popular del rapero.
Jerson Bautista realizador del video nos cuenta: …“para mí pan con queso es más que un videoclip de un nuevo single, se transformó en una bitácora, en un homenaje y un recordatorio. Es la expresión de intensas emociones experimentadas por un Patagón en la ciudad durante meses. Un viaje que comenzó hace años desde “Chile Chico” a la metrópolis Santiaguina, sin duda un bosque completamente diferente. Este “videovida” da cierre a esta etapa de Rolando. Grabamos parte del video un día antes de su viaje de retorno. En la casa laboratorio de Yungay Road, que ya era considerada una especie de refugio en el centro, entre pandemias y toques de queda”…
Continuando su viaje ancestral Rolando grabó la mayor parte de las imágenes en sus momentos más íntimos, donde las emociones por volver después de años se presentaban más fuertes que nunca. Por esta razón su videoclip tomó una estética de documental con naturalidad, una bitácora audiovisual, un reconocimiento propio del artista hacia sus orígenes, el orgullo de expresarlo. Más que videoclip, es una invitación para que cada uno pueda preguntarse ¿Qué nos hace ser quiénes somos?
Créditos
Letra: Rolando Formon
Guitarra: Diego Arellano
Batería: Ariel Pavéz
Bajo: Jorge Fortune
Tornamesa: DJ Jotakao
Teclado: J.Aguilera
Mezcla y Master: Jorge Fortune
Grabado entre estudios Triana y Alma Madre.
Videoclip Producido por Yungay Road
Dirección: Jerson Bautista Cortez
Montaje: Ignacia Matus / Jerson Bautista Cortez
Foto Fija: Jorge Riffo
Arte: Pía Ramírez Gripe
Prensa y Gestiones: Vanessa Laverde «Rola»- La Mestizonora
Gestión Cultural: La Martineta Vengadora
Ilustración portada: Bet Elescano
-
Artículoshace 5 días
¡Paren todo!: Spotify anuncia que se retira de Uruguay
-
Singleshace 2 semanas
Amor por la música y pop indie: la propuesta del nuevo single de Eusebio Banda
-
Noticiashace 1 día
Un contraste demoledor en la piel del mundo y la voz de A veces Millä entonando a raíz de la naturaleza
-
Noticiashace 2 semanas
Escucha «Me necesito bien», el sencillo con tintes mexicanos de Maida La Reina
-
Singleshace 5 días
Max Paredes presenta un interesante contraste musical en “Más allá de los juicios”
-
Aldea Globalhace 2 semanas
«Jazz en la Azotea» presenta «SPACE IS THE PLACE»: cuatro jornadas de charlas de divulgación científica sobre astronomía y música en vivo a cielo abierto en Casona Compañía
-
Noticiashace 1 semana
Olivia García y Guada se unen para un concierto inolvidable en Sala Master
-
Noticiashace 2 semanas
Escuela Popular de Artes de Viña del Mar inicia ciclo de conciertos gratuitos