Singles
Poema-rock narra histórico encuentro entre Alonso de Ercilla y una mujer mapuche
Tegualda creó su nueva canción basándose en este texto que aborda la batalla de Talcahuano, ocurrida en la conquista española. La producción musical estuvo a cargo de “Don Rorro”, líder de Sinergia y presidente de la SCD.
El Canto XX del poema épico “La Araucana”, escrito por Alonso de Ercilla entre los años 1569 y 1589, narra el encuentro fortuito entre el poeta español y una mujer mapuche, mientras ella busca, entre lágrimas, el cadáver de su pareja después de la batalla de Talcahuano. El guerrero y poeta huinka ve a la mujer en la penumbra y la interroga sobre su presencia en el lugar. La narrativa de esta composición es un contrapunto entre las voces internas del español y la mujer, inmersos en un paisaje devastado y desolado por el cruento combate recién terminado.
Esta histórica obra literaria fue la inspiración de la banda de rock originario Tegualda, para musicalizar este texto y crear la canción “El lamento de Tegualda”, ya disponible en las distintas plataformas digitales. El single además cuenta con el trabajo en la producción musical de Rodrigo Osorio, más conocido como “Don Rorro”, líder del grupo Sinergia y presidente de la SCD.
Esta agrupación musical es un power trío santiaguino, integrado por Marcelo Collao (guitarra y voz), Deivid Levy (bajo) y Javier Pizarro (batería), donde predomina un estilo de rock directo y lleno de sonoridades que buscan resaltar los valores de la gente de la tierra. Sus líricas nos conectan con lo cotidiano, ofreciendo además una reflexión poética sobre la cruda realidad imperante.
Sobre este nuevo trabajo musical y poético, Marcelo Collao, autor y compositor de esta canción, explicó que “el Lamento de Tegualda es una de nuestras canciones más jugadas en lo instrumental, en la estructura y contenido. Aborda la fricción entre el conquistador y el indómito pueblo, desde una mirada que es un cruce y un viaje constante, entre el pasado, presente, futuro, la poesía, la épica, la historia y el rock originario. Todo ello en un marco de rock ancestral, con sonidos que evocan lo mapuche, lo marcial, el sentimiento, el dolor y lo femenino, con toques progresivos”.
Por su parte, el productor musical de este sencillo, Don Rorro, comentó que “la primera vez que escuché a Tegualda en sus grabaciones sentí que había una mezcla muy interesante entre el hard rock que rememora a Grand Funk y nuestros sonidos originarios. Tienen varios aciertos musicales en los cuales he tenido la suerte de participar, pero esta canción, ‘El Lamento de Tegualda”, es particularmente prodigiosa, tanto por su letra que evoca a los cruentos enfrentamientos entre los mapuches y los invasores, mientras que, por otro lado, su puente instrumental, que lo encuentro tan bacán que me dan ganas de escucharla una y otra vez”.
Cabe mencionar que la canción ya está disponible en todas las plataformas, abriendo el año 2022 para Tegualda con una fuerte reflexión en torno a la fricción resultante de un intento de conquista que, al parecer, aún no termina.
Escucha «El lamento de Tegualda» en Youtube:
Sigue a Tegualda en: Instagram
-
Discos2 semanas ago
CircoDelik lanza su álbum debut “Disparate(s)”
-
Noticias4 semanas ago
Exitosa gira de Neptuno continúa en enero con fechas en Valdivia, Puerto Varas y Osorno
-
Noticias4 semanas ago
El clásico villancico «Pero mira como beben los peces en el río» en nota rock por la activista Kiltrak Sónica
-
Escena4 semanas ago
Anuncian sexta versión del Encuentro de Literatura Musical Letra Sónica
-
Discos3 semanas ago
La luna bajo el mar: el tercer disco de Yosef Salvo sobre engaños, abandono y amor
-
Videoclips2 semanas ago
Nacho Sarmiento presenta segundo single dedicado a su hijo con destacados músicos
-
Singles3 semanas ago
Migue Díaz libera canción dedicada a su mejor amigo perruno que ya partió de este mundo
-
Noticias2 semanas ago
LENWA DURA ESTRENA SU NUEVO EP “ALGOPALAMENTE”