Aldea Global
“La PetroChilensis” aborda el proceso post una ruptura amorosa en su nuevo sencillo
“La canción ‘Landó para un olvido’ habla de alguien que sufre mucho porque la otra parte no quiere dejar ir eso que han construido juntos”, explicó la compositora y cantante.
Karina Bravo Araya es una música de Puente Alto que inició su relación con la música a muy temprana edad, motivada y acompañada por su tío Luis «Lalo» Bravo, arpista y folclorista de El Principal y Pirque, de quien aprendió sus primeros acordes en la guitarra. Luego, a los 18 años, tras terminar su etapa escolar, es en la universidad donde surge como compositora, integrando posteriormente diversos proyectos musicales, como la «Murga La Urdemales», la agrupación femenina de música latinoamericana fusión «Bailawen», la banda de bronce «Proyección MD» de San Bernardo y actualmente participa en la comparsa «Lakitas Kullallas».
Pero el 2020, en pleno confinamiento por la pandemia, decidió iniciar un nuevo proyecto solista llamado «La PetroChilensis», lanzando su primer single «Floreciendo» en octubre del 2021. Y ahora está promocionando su segundo sencillo, “Landó para un olvido”, ya disponible en Spotify y las distintas plataformas digitales de música.
La cantante expresó que este single nació “en tiempos de la universidad, muy sumergida en el aprendizaje de los ritmos latinoamericanos. Primero surge la melodía, la letra nace al tiempo, tras el fin de una relación. Este tema habla de alguien que sufre mucho porque la otra parte no quiere dejar ir eso que han construido juntos, se relata ese proceso post ruptura en que a él le cuesta entender que ya no hay vuelta atrás. Esto para mí significa cerrar una etapa y a la vez abrir otra”.
Sobre la propuesta musical, la artista comentó que “tomé prestado un ritmo afro peruano llamado Landó y la propuesta viene de la mano con la letra, dejar ir con la verdad de frente y con respeto por la otra persona. Más allá de las razones por qué escribí la letra, hoy esta canción me conecta mucho con las mujeres que han visto el suicidio como la única puerta de escape al acoso y maltrato de un ex que no quiere aceptar que ella no le pertenece, es un grito silenciado el suicidio feminicida”.
Cabe mencionar que la música y arreglos de “Landó para un olvido” es original de “La PetroChilensis”; la producción, mezcla, grabación y máster estuvo a cargo de Luis Gálvez, de estudios La Compañía. Los coros fueron realizados por Christian Hermosilla; en el cello participó Michel Soriano «Frecuencia Nativa», en vientos Belén Soto y percusiones María Paz Videla.
De esta manera, “La PetroChilensis” espera seguir trabajando para avanzar en un nuevo proyecto. “Mi idea es concretar el sueño de mi primer disco como solista para el segundo semestre y obviamente después de eso seguir tocando en vivo”, concluyó Karina Bravo.
Sigue a “La PetroChilensis” en sus redes sociales:
-
Discos2 semanas ago
CircoDelik lanza su álbum debut “Disparate(s)”
-
Escena4 semanas ago
Anuncian sexta versión del Encuentro de Literatura Musical Letra Sónica
-
Discos4 semanas ago
La luna bajo el mar: el tercer disco de Yosef Salvo sobre engaños, abandono y amor
-
Videoclips3 semanas ago
Nacho Sarmiento presenta segundo single dedicado a su hijo con destacados músicos
-
Singles3 semanas ago
Migue Díaz libera canción dedicada a su mejor amigo perruno que ya partió de este mundo
-
Noticias3 semanas ago
LENWA DURA ESTRENA SU NUEVO EP “ALGOPALAMENTE”
-
Artículos3 semanas ago
Vicky Mandy lanza su primer sencillo: «La Leyenda del Arriero»
-
Singles3 semanas ago
Kamken lanza «Hexafoplan parte 3», un nuevo capítulo de su trilogía conceptual