Noticias
La luz del sol: la apuesta de Valentina Peralta en homenaje a su madre

La cantautora recientemente publicó una nueva canción cargada de una acústica latinoamericana, producida entre Chile y México, en colaboración con el colectivo Altepee, donde incluso pudo incluir la voz de su madre.
Hace 13 años falleció la poeta coquimbana Susana Moya, madre de la compositora y cantante chilena, Valentina Peralta. Y hoy, a través de su música, la artista nacional busca rendir un homenaje a quien sigue siendo una inspiración en su camino artístico. Fruto de este proceso nació “La luz del sol”, su nuevo sencillo, ya disponible en Spotify y las diferentes plataformas digitales.
En esta entrega, la artista demuestra su versatilidad musical, alejándose del piano y de los sonidos electrónicos, hasta ahora sus principales características, para dar paso a la jarana, el requinto, el zapateo, las quijadas y toda la instrumentación tradicional de un conjunto de cuerdas de Veracruz, México.
También, esta canción tiene un sentido muy especial para su autora, no solo por a quién va dedicada, sino por la colaboración de su madre. Hace unos años la cantante encontró un audio donde Susana lee de manera integra el poema escrito en 2006 “Nadie es profeta en su tierra”, dedicado a la poeta Stella Díaz Varín. Valentina puede recuperar un fragmento y usarlo como un sample, integrándolo así en su nuevo sencillo.
“Mi madre continúa existiendo en mi caminar, en mis gestos, en mi forma, en mis facciones y espíritu. Escribí esta canción a más de una década de la muerte de Susana, es un canto de agradecimiento y alegría por la tremenda entrega, el inmenso amor y dedicación intercambiados en el sagrado vínculo y telar infinito de las mujeres pariéndose unas a otras”, expresó la artista.

La producción de la canción contó con la participación en México del Colectivo Altepee, el músico y versador Alberto Aror Aleman y en Chile con el aporte en contrabajo del músico Felipe Huenuñir. “La canción fue pensada como una fusión de ritmos que son similares en su forma de escribir y tocar, la décima y el 6/8, tan presentes en todo el Abya Yala. Inicialmente grabamos en Oaxaca sin bajo, ya en Chile al incluir el contrabajo de Felipe sentimos que se cerró la unión entre un son tradicional mexicano y la cueca chilena”, enfatizó la música.
Cabe mencionar que Alberto Aror Aleman es un músico y versador de Chinameca, Veracruz, quien abre la canción con una Décima Espinela dedicada especialmente a Valentina y su madre, junto con un paisaje sonoro de la noche veracruzana grabado por el mismo en su comunidad.
En tanto, el colectivo Altepee es un grupo de jovenes, mujeres y hombres de diferentes partes del sur de Veracruz y de México que retoman el conocimiento ancestral para retejer una forma de vida comunitaria revalorizando los conocimientos de su comunidad- Su nombre proviene de la lengua Nahua y significa “Pueblo”, es a partir de esta perspectiva que trabajan, apoyando, aportando y siendo coherentes con la música del pueblo y sus realidades.
De esta manera, la cantautora Valentina Peralta, que actualmente reside entre Ñuble y Valparaíso en Chile, sigue avanzando en un 2023 que recién comienza, con varios proyectos e iniciativas que dará a conocer durante el presente año.
-
Noticiashace 2 semanas
Festival MUF 2023: Una épica jornada llena de Rock
-
Liveshace 1 semana
Waira anuncia concierto en la SCD de Bellavista
-
Noticiashace 1 semana
Destroyer Fest VI: el rock se toma la noche santiaguina en abril
-
Noticiashace 4 días
¿Qué tienen en común Gustavo Cerati y la banda nacional Hemiola?
-
Noticiashace 1 semana
Desde Cunco al Lollapalooza: Cantautor trans de la Araucanía se presentó en Lolla Love
-
Noticiashace 1 semana
Arise Of Time libera su EP Transit Of Life
-
Singleshace 6 días
Charles Bórquez nos trae la melancolía porteña de «Volver a Jugar»
-
Noticiashace 5 días
¡Trabajando codo a codo! Colectivo MUEVA se alía con la Universidad Austral para montar un nuevo festival este viernes 31 de marzo.