Discos
Ápice: El Blindaje de Los Pájaros presenta su primer EP

«Animal» es la primera canción del Ep «Apice», de El Blindaje de los Pájaros. Una guitarra trepidante es el inicio del tema y ese ritmo no baja su intensidad a lo largo de la canción. «Del estallido social en Chile a la pandemia global, la cuarentena obligatoria y, mientras, los policías siguen matándonos en las calles de todo el continente. Así y todo y quizás más que nunca, las canciones se hacen cada vez más urgentes: la necesidad de decir y decirse algo importante. Algo del corazón, de las entrañas, no mediado por la manipulación: algo sincero», es la declaración de la banda en el comunicado del lanzamiento. Decir algo sincero es una cosa que se agradece, pues muchas veces se busca impactar con ritmos e ideas más robadas que propias y acá el trabajo se nota en esa búsqueda de un sonido propio.
El EP contiene tres temas y fue editado a través de Música del Sur, sello de Valparaíso que se caracteriza por trabajar música de autor.
«Ningún adiós» es el segundo tema: «Nos vemos después del Armaggedón», cantan en el coro. Así parece, un collage apocalíptico ha sido este 2020. Cantador del litoral central, el Blindaje de los Pájaros está comandado por Guillermo Ardissoni, poeta, músico y profesor sanantonino. Fluctuando entre lo musical y lo literario, se dedica a componer canciones en las que compromete su mirada existencial y crítica sobre la individualidad y los entramados sociales.

La formación de El Blindaje de los Pájaros se completa con Samadi Frick, Álvaro Zabala y Amaury Ardouin. Ápice fue producida por Guillermo Ardissoni y grabada por Petar Zec en Acustudios (Qulipué). La mezcla estuvo a cargo de Martín Pérez Roa (aka Merci Merci) en Estudio Niebla (Santiago de Chile). Fue masterizada por Arturo Zegers en Estudios Triana (Santiago).
La tercera canción del ep se llama «Mala Mente» y es un tema mucho más introspectivo y cargado de una envolvente emocionalidad, que se va viendo coronada por una instrumentación acabada y que funciona como una receta perfecta, dando marco a una fusión entre música y literatura más evidente que en los otros dos temas.
Puedes escuchar «Apice» en el siguiente link.
-
Videoclipshace 3 días
Liberan concierto de rock instrumental fusionado con música Mapuche
-
Singleshace 4 días
Una canción para bailar al atardecer. Avenida La Cumbia presentó «5:30»
-
Noticiashace 5 días
Feo, una canción que apunta a visibilizar el Bullying y sus efectos devastadores en la autoestima de niños, niñas y adolescentes
-
Noticiashace 2 semanas
Recoleta celebra el Mes del Teatro con memoria y comunidad
-
Discoshace 4 días
Orquesta Típica La Popular anuncia concierto de lanzamiento de su nuevo disco de tango
-
Singleshace 2 semanas
Lenwa Dura y Rpkbza se unen contra la privatización del agua en “Humedad”
-
Noticiashace 2 semanas
Cashaña tocará en Quilpué grandes clásicos de la música en versión cumbia
-
Noticiashace 2 semanas
Históricos integrantes de Panteras Negras lanzan videoclip junto a Krapula
Guille Grillo
25 octubre, 2020 at 8:10 pm
Gracias por comentar este trabajo, Pamela! Y por publicar la reseña en este día ápice de nuestra historia!
Pamela Gaete
7 noviembre, 2020 at 1:56 pm
Saludos! Esa es la idea, generar contenido y que todo fluya. Abrazos