Leitosanhueza, Smokingweed y Nacho Slow unen voces para “Soy lo que quiero ser”
Tres exponentes de la nueva escuela del rap del sur de Chile colaboran por primera vez en un sencillo y videoclip grabado en Quellón, Chiloé.

Tres exponentes de la nueva escuela del rap del sur de Chile colaboran por primera vez en un sencillo y videoclip grabado en Quellón, Chiloé. “Soy lo que quiero ser” reúne a dos socios frecuentes como Smokingweed y Leitosanhueza con Nacho Slow, rapero de Chiloé que se ha hecho espacio en la escena nacional, además de ser partícipe en competencias de freestyle nacionales como Red Bull Batalla.
El 30 de septiembre, Leitosanhueza y Smokingweed ya conectaron con “Guerreros Sureños”, una canción que hace referencia a su denominación de origen. En esta misma línea, los artistas emprendieron rumbo a la isla de Chiloé para lograr esta colaboración con Nacho Slow, quien recientemente estrenó “Trancamos la cerca” junto a ParraPazh. Seo2 y Frainstrumentos. Con el fin de concretar el proyecto, Smokingweed y Leitosanhueza hicieron dos viajes distintos para la realización del sencillo y, posteriormente, la producción audiovisual. Según palabras de los autores, desplazarse en dos ocasiones al extremo sur fue un acto de sacrificio, esfuerzo e inversión para apostar por “Soy lo que quiero ser”.
De esta manera, la canción fue grabada en 11Ekiporec, estudio de grabación de Nacho Slow. mientras que el área audiovisual estuvo a cargo del mismo Leitosanhueza, con el apoyo de Álvaro Gómez en el manejo del drone y las imágenes aéreas. En la parte musical, el encargado de producir, mezclar y masterizar el sencillo fue Ill’J, además de contar con la colaboración de Dj Ropo en el scratch de la obra.
Esta entrega posee el sonido tradicional del rap en su máxima esencia, combinando samples con golpes que recuerdan a la época dorada del Hip Hop. La narrativa de “Soy lo que quiero ser” expresa el autoconocimiento de los hablantes líricos, que se describen como personas autodidactas, negociantes, investigadores y productores de su propio trabajo. Mediante las líricas, se marca una idea de independencia frente a la industria musical y la oscuridad presente en el negocio. Los tres artistas recalcan su convicción por trabajar de manera autogestionada, siendo fiel a los principios que les identifican a la hora de distribuir su arte.
En frases como “no requiero manager, aplico y lo aprendo” los letristas muestran su confianza por su capacidad de acción y el conocimiento que han logrado en su recorrido musical, el cual se ha prolongado por varios años a pesar de la juventud de los tres intérpretes. “Soy lo que quiero ser” se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, además de tener liberado su videoclip en YouTube.
-
Noticiashace 1 semana
Festival MUF 2023: El primer festival de Rock y Globos aerostáticos del mundo
-
Discoshace 2 semanas
Francisco Villa regresa a Alerce con nuevo disco
-
Noticiashace 2 días
La Magnífica Siembra estrena videoclip de su single Copitos Blancos
-
Singleshace 6 días
“Hay un gusano”, el nuevo hit para la infancia presentado por Wachún
-
Singleshace 5 días
Almeyda y su grito de guerra: «Agarra»
-
Noticiashace 24 horas
Rock-pop reflexivo y social: la propuesta de Enzo Salvador y su primer single
-
Noticiashace 2 semanas
Rinden homenaje musical a reconocido vendedor de verduras y al mundo de las ferias
-
Noticiashace 2 semanas
Valparaíso Creativo de Corfo y MúsicadelSur se unen en nuevo proyecto de promoción de la música porteña