Lives
La Peluquera y los motivos por los que decidió a ser productora musical: «Si yo hubiese conocido el oficio de la producción musical cuando era chica, me hubiera metido de una».
En Aldea Local decidimos incorporar los live como nueva forma de comunicación que aborde lo que está ocurriendo en la escena musical de nuestro país. Así, definimos como primera acción el ciclo «Mujeres Destacadas de la Industria Musical de la Región Metropolitana» el que incluyó seis conversaciones con diversas mujeres que son trabajadoras de la música en diferentes eslabones de la cadena de valor.
La primera de las emisiones, transmitida por Youtube y Facebook el día 26 de octubre, estuvo dedicado a conversar con La Peluquera, productora musical que se ha posicionado en el último tiempo desarrollando catálogo con diversos artistas y también para su propio proyecto La Peluquería Records.
«Al hacer una breve investigación, pude ver que de los 250 estudios de grabación que existían en Chile, 5 tenían mujeres dentro de sus equipos y de esos 5, 2 tenían roles vinculados a la producción musical. Ahí me di cuenta que era una necesidad para mí y para toda una generación de mujeres y disidencias que estaban con ganas de hacer cosas y crear en espacios protegidos» comenta Francisca, la Peluquera sobre su proyecto «Quería crear el espacio que a mí me habría gustado cuando chica».
La web de la Peluquería Records hace referencia a esa declaración de principios, vinculando su trabajo con que «las peluquerías han sido históricamente espacios seguros para mujeres y corporalidades disidentes (maricas, camionas, travestis, no-binaries) espacios para poder subsistir económicamente y también refugios para intercambiar ideas, reflexiones y emociones. Así como la peluquería, creemos en la producción musical como un oficio, que se va puliendo con el tiempo y la experiencia».
La conversación con la Peluquera dejó registro de sus propias motivaciones, de cómo las ha hecho extensivas a otres musiques y también de cómo ve en su caso el momento de la producción musical en Chile, además de hablar de otras temáticas que tienen que ver con la industria y la necesidad de empoderarnos de nuestros discursos y proyectos para poder seguir creciendo
Revisa la entrevista a La Peluquera en nuestro canal de YouTube.
El ciclo Mujeres Destacadas de la Industria Musical de la Región Metropolitana de Aldea Local cuenta con el apoyo del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional.
Bio de Francisca Herrera, La Peluquera:
Productora musical y beatmaker de Santiago de Chile, fundadora del estudio y sello discográfico independiente La Peluquería Records, donde ha trabajado desde 2019 con más de 20 mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+. Luego de lanzar 30 canciones , el 2021 gana el Fondo de la música de Chile con el proyecto titulado «Proyecto de desarrollo para La Peluquería Records», donde lidera un equipo de más de 15 de personas, entre audiovisuales, comunicaciones y sonido. El proyecto permitió trabajar 7 singles y 7 videoclips con 9 artistas: Luta Cruz, Luna Valee, Siempre Barle, Anamias Ixaya, Iktus, Cheskv Liz, Una Típica Francisca y Thaina Henry. Hasta el momento se han estrenado 5 de los 7 singles, pasando por tan diversos estilos como la guaracha, dembow dominicano, reggaeton, kizomba, souk y trap. Los estrenos han recibido muchísimo apoyo de la comunidad que sigue el proyecto, las artistas y productoras musicales de La Peluquería Records y se espera que abra oportunidades de internacionalizar los lanzamientos.
-
Videoclips4 semanas ago
“Líquido”: lo nuevo de Andraes
-
Videoclips4 semanas ago
Lanzan videoclip de canción dedicada a Valparaíso basada en el optimismo de los porteños
-
Noticias4 semanas ago
No es cualquier Pop: Ardea Cocoi nos invita a viajar en su primer EP homónimo
-
Discos1 semana ago
CircoDelik lanza su álbum debut “Disparate(s)”
-
Noticias4 semanas ago
Con gran éxito, Fëik presentó en vivo su disco “Atardecer”
-
Noticias4 semanas ago
Exitosa gira de Neptuno continúa en enero con fechas en Valdivia, Puerto Varas y Osorno
-
Singles4 semanas ago
Simo lanza su nuevo single “Lo que tenía que decir”, una catarsis de empoderamiento y autenticidad
-
Noticias4 semanas ago
El clásico villancico «Pero mira como beben los peces en el río» en nota rock por la activista Kiltrak Sónica