Discos
Juan Pablo Salvo nutre el jazz chileno con su nuevo disco en formato big band

Tras meses intensos de composición, producción, ensayos y shows en vivo, el compositor y músico chileno Juan Pablo Salvo publica finalmente su tercer disco. Se trata de un trabajo de jazz en formato big band, que emerge como un importante hito para la escena local de jazz, donde las propuestas orquestales son poco comunes.
No es de extrañar que Juan Pablo Salvo haya decidido explorar este tipo de formación. De hecho, resulta como un homenaje a sus orígenes en la Conchalí Big Band, donde se inició como trompetista y practicó sus primeros arreglos.
“Este proyecto se origina de mis raíces musicales y la gran importancia que tuvo la Conchalí Big Band en mi formación musical, ya que, habiendo formado parte de ésta, siendo hoy su ex alumno, he estado y sigo estando muy ligado al lenguaje de las Big Band. Esto me llevó a la inquietud de querer plasmarlo en mi propio trabajo como compositor y arreglador¨, comenta el artista, quien fue reconocido el 2021 como Mejor Artista de Jazz en los Premios Pulsar.
Entre las novedades que trae este álbum, destacan detalles como que fue estrenado en vivo durante el primer semestre en el Centro Cultural Matucana 100; o que es interpretado por un grupo intergeneracional de 20 músicos reunidos exclusivamente para esta producción. “A diferencia de otros discos de big band, que son tocados por bandas ya establecidas”, comenta Salvo.
Otro detalle que se desprende de la escucha, es el protagonismo indiscutido que tiene la sección de vientos en el transcurso de este disco. Trompetas, trombones y saxofones conducen los distintos estados de ánimo que el compositor santiaguino teje en poco más de una hora. Sentimientos de urgencia, alegría y nostalgia que transcurren en escenarios urbanos, tal como lo plasma en las canciones “Parque San Borja”, “Llego en cinco” o “Andenes”.
Todo esto estructurado, conectado y matizado de forma impecable por una sección rítmica que aprovecha los puentes para lucir complejos solos de batería, piano, contrabajo y bajo eléctrico. Un virtuosismo que alcanza sus puntos más altos en tracks como “Xdd”, “Vértigo” y “Andenes”.
De esta forma, con un trabajo fuertemente influenciado por el swing y la obra de orquestadores como Maria Schneider y Bob Brookmeyer, Juan Pablo Salvo –a sus 23 años- saca a la luz la obra más ambiciosa de su prematura carrera. Un esfuerzo compositivo que lo posiciona como uno de los principales exponentes de la nueva generación del jazz chileno.
Juan Pablo Salvo Big Band es un proyecto financiado por el Fondo de la Cultura y las Artes (Chile). Fue grabado en Palo Quemado por Nicolás Ríos. La mezcla y el mastering estuvieron a cargo de Ricardo Hinojosa. El arte y diseño, en tanto, son obras de Sofía Contreras.
Sigue a Juan Pablo Salvo en sus redes sociales para no perderte sus novedades.
-
Videoclipshace 4 días
Liberan concierto de rock instrumental fusionado con música Mapuche
-
Singleshace 4 días
Una canción para bailar al atardecer. Avenida La Cumbia presentó «5:30»
-
Noticiashace 6 días
Feo, una canción que apunta a visibilizar el Bullying y sus efectos devastadores en la autoestima de niños, niñas y adolescentes
-
Discoshace 4 días
Orquesta Típica La Popular anuncia concierto de lanzamiento de su nuevo disco de tango
-
Noticiashace 2 semanas
Recoleta celebra el Mes del Teatro con memoria y comunidad
-
Singleshace 2 semanas
Lenwa Dura y Rpkbza se unen contra la privatización del agua en “Humedad”
-
Noticiashace 2 semanas
Cashaña tocará en Quilpué grandes clásicos de la música en versión cumbia
-
Noticiashace 2 semanas
Históricos integrantes de Panteras Negras lanzan videoclip junto a Krapula