Singles
Bella Ciao: músico del Biobío se luce con su propia versión del clásico himno italiano
“Para mí esta canción implica concretar una motivación de abrirnos a culturas del mundo, pues es un interés de mi proyecto artístico contemplar y aprender de los pueblos de otras latitudes”, afirmó Yovan Camará.
“Bella Ciao” es un himno de la lucha partisana contra el fascismo en Italia que hoy en día sigue muy presente en los pueblos del mundo como un grito de libertad. Y para el compositor y cantante de la Región del Biobío, Yovan Camará, este verdadero himno de resistencia es transversal a las épocas y países. Por lo mismo, bajo esa inspiración, decidió crear su propia versión de este clásico, ya disponible en Spotify y en las diferentes plataformas digitales, con su respectivo videoclip oficial en Youtube.
Sobre esta reversión, el artista radicado en San Pedro de la Paz expresó que “la canción está cantada en italiano y habla de un guerrillero que se despide de su ‘bella’ amada, pues se va a unir a los partisanos, en un camino que quizás no tiene retorno. Por eso canta ‘y si yo muero, de partisano…’. Para mí, ‘Bella Ciao’ representa la historia de quienes han luchado por sus derechos y libertades, así como lo hicieron muchos mineros en Chile, por medio de huelgas y marchas a lo largo de la historia”.
Agregó que “mi aporte a esta canción es darle un ambiente musical original, evidenciado en dos momentos de la misma. La primera es cantada con el ritmo tradicional de la tarantella italiana, para pasar luego a la parte instrumental, con un ritmo festivo y ambiente de música balcánica gitana. Es una nueva mirada a una obra tradicional, con una propuesta fresca, que da cuenta de los ritmos culturales del mundo”.
Con respecto al videoclip, el músico comentó que “siempre me imaginé este trabajo audiovisual en la Plaza Perú de Concepción, por lo que significa ese lugar para la ciudad. Es un centro de múltiple quehacer ciudadano, es decir, la plaza se usa por muchas esferas. De partida es una llegada, un descanso visual. Además, ha tenido un uso histórico en manifestaciones sociales, como lugar de bohemia, foco gastronómico, feria de antigüedades y un punto de encuentro entre amistades”.
“Para mí esta versión de ‘Bella Ciao’ implica concretar una motivación de abrirnos a las culturas del mundo, pues es un interés de mi proyecto artístico contemplar y aprender de los pueblos de otras latitudes. Espero que sea una ventana musical hacia el mundo, es decir, que en mi música siempre esté presente una canción de culturas de otras latitudes”, concluyó Yovan Camará.
-
Videoclips4 semanas ago
Lanzan videoclip de canción dedicada a Valparaíso basada en el optimismo de los porteños
-
Videoclips4 semanas ago
“Líquido”: lo nuevo de Andraes
-
Discos1 semana ago
CircoDelik lanza su álbum debut “Disparate(s)”
-
Noticias4 semanas ago
Con gran éxito, Fëik presentó en vivo su disco “Atardecer”
-
Noticias4 semanas ago
No es cualquier Pop: Ardea Cocoi nos invita a viajar en su primer EP homónimo
-
Noticias4 semanas ago
Exitosa gira de Neptuno continúa en enero con fechas en Valdivia, Puerto Varas y Osorno
-
Singles4 semanas ago
Simo lanza su nuevo single “Lo que tenía que decir”, una catarsis de empoderamiento y autenticidad
-
Noticias4 semanas ago
El clásico villancico «Pero mira como beben los peces en el río» en nota rock por la activista Kiltrak Sónica